ESPIRAL

Por: Prometeo

Informe del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
Problemas y retos del actual gobierno estatal
Ecocidio en Jesús del Monte
“Avanzada Nacional” y “Diálogos Progresistas en Michoacán
“Voluntarios por Morelia”

A un año en funciones de Alfredo Ramírez Bedolla se le percibe como un Gobernador con buenos propósitos, que los muestra en su Plan Estatal de Desarrollo y en las acciones que busca realizar para mejorar al estado. Un fiel seguir de la 4T, al grado de copiar políticas y estrategias del Presidente López Obrador para aplicarla en su gobierno en Michoacán. Circunstancias difíciles que enfrentó desde el inicio de su mandato y que seguramente continuarán durante su gobierno, pero que ha podido sortear, demostrando su capacidad y sus posibilidades, con una calificación aceptable de la ciudadanía michoacana, la cual puede mejorar en beneficio de los michoacanos.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rendirá su primer informe de gobierno este próximo sábado 24 de septiembre ante el pleno del Congreso del Estado para dar cuenta de la administración estatal que conduce desde el primero de octubre del año pasado. Luego se irá a la explanada del frente del templo de San Francisco a la atención popular. Un recuento de los hechos, las perspectivas y los problemas que se tienen que atender, resulta útil para el análisis, más allá de quienes solo critican o elogian su gobierno.

El trabajo del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero para calificar el trabajo de los titulares del Poder Ejecutivo en cada entidad de la República obtuvo un 40% de aprobación, que comparado con Ricardo Gallardo de San Luis Potosí como el mejor evaluado con un 63 por ciento de aprobación como gobernador, y con Cuauhtémoc Blanco del estado de Morelos con un 18 por ciento, el resultado desde esta perspectiva es que se le ubica en un término medio. La encuesta del Universal le da un 64 por ciento de aceptación, lo cual lo sube un poco más en su evaluación y resultados ante la sociedad michoacana.

Desde el principio la adversidad se le ha presentado, para que su buena suerte y capacidades afloren. La pandemia del Covid-19 fue el escenario. Las circunstancias de su candidatura estuvieron ligados a los problemas de Raúl Morón y el retiro de su candidatura; tuvo que enfrentar a una alianza opositora que destino grandes recursos a la campaña de su candidato, y por el peso electoral a un candidato por Morelia con un trabajo de años.

Los resultados electorales le fueron cuestionados. Pero, haiga  sido, como haiga sido ganó la gubernatura de Michoacán. La poca experiencia política para gobernar fue la mayor critica de sus adversarios ante el temor de que hubiera una mano que moviera la cuna.

En circunstancias muy difíciles inició su mandato, ya que le dejaron un Michoacán con serios problemas económicos, políticos y de seguridad. Una administración llena de irregularidades y mal manejo de recursos, que suponen deshonestidad y corrupción de los funcionarios que ejercieron junto con el entonces gobernador Silvano Aureoles.

El gobierno de Silvano Aureoles Conejo, al amparo de los problemas electorales esperó hasta el último minuto para la entrega recepción, como establece la norma, 45 días antes del relevo. Recibió la presente administración con serios problemas financieros, ya que se debían cinco quincenas al magisterio michoacano, que tenían incluso tomadas las vías férreas, con los problemas logísticos y económicosconsiguientes.

Se le debían salarios al personal del Poder Legislativo y al Poder Judicial, y otros diversos pendientes económicos. Se encontraron contratos amañados, favoritismos y compadrazgos en contratos gubernamentales, e irregularidades diversas. En materia de seguridad se tenían varios focos rojos, por enfrentamientos entre grupos delincuenciales, en diversos puntos de la geografía michoacana.

     

Los efectos de la pandemia este año se dejan ya sentir fuerte en lo económico, y con un índice inflacionario del 10% las familias tendrán que buscar oportunidades para salir adelante. Si bien se habla de un presupuesto record para el 2023 de 10 mil mdp más, así como de 1, 200 millones de pesos más para los municipios, ya que el Faiespum se sustentó en que a mitad del año se habían etiquetado y ejercido casi el 99% de los recursos contemplados en obras de servicios e infraestructura municipal. El problema es si estos recursos no se utilizan adecuadamente en programas bien estructurados y con el debido seguimiento, se irán a la basura o terminarán en manos de autoridades sin escrúpulos.

Sin duda hay avances en la seguridad del estado, ya que hay regiones del estado que ya son más transitables, sin embargo, no son suficientes para evitar el desplazamiento obligado que sufren ciudades como Morelia y Uruapan, entre otras, así como los grandes índices de criminalidad. Con todo y el Fortapaz no es suficiente tener más y más policías que no resuelven mucho, sería deseables estrategias,aprovechando más y mejor los programas sociales, para disminuir la violencia y la criminalidad.

Los problemas de los bloqueos y marchas de los sindicatos magisteriales tendrán que ser bien valorados, ya que si bien no se puede caer bajo la presión de algunos que exigen pagos impagables para programas sindicales sin resultados y contrataciones de base para personal eventual, tampoco se puede dejar de cumplir adeudos como en el caso del Colegio de Bachilleres donde prevalece el temor y la angustia de los docentes porque no se les pagan salarios ya trabajados y se cumplen los adeudos establecidos en el contrato colectivo de trabajo, por una directiva sin sensibilidad para resolver esos problemas.    

El campo y su atención sobre todo a los productores y asalariados es otro de los focos que no se han atendido debidamente, ya que los campesinos se quejan de la falta de apoyos y de políticas que no parecen interesarse por este sector. Zapata está olvidado en Cuatro Caminos al igual que Primo Tapia en la población de Naranja. Las pequeñas empresas y los emprendedores, si bien se han visto favorecidos por el registro de marca, que es benéfico para muchos, también requieren de mejores y más efectivos programas.

Resolver los serios problemas que arrastra la educación en Michoacán sobre todo por el complejo y complicado problema de la federalización de la nómina. La UMSNH está siendo atendida para fortalecer sus finanzas, por lo cual está tranquila y muestra avances en los procesos de certificación y resultados académicos, aunque le falta establecer programas de más basto alcance social y reestablecer ese compromiso histórico.

El actual gobierno del estado requiere de más capacitación y formación profesional a los cuadros de Morena que se integran a la administración pública; por citar algo están los nuevos jueces del registro civilque no entienden de que se trata. Mejorar el trabajo de la administración pública que en el caso del reemplacamiento dejo mucho que desear, ante un pago que para hacerlo requirió de días perdidos para lograrlo.

La salud es otro de los rubros que requieren un mayor cuidado. La pandemia nos enseñó el valor de estar sanos y anticiparse a las enfermedades. La alimentación saludable y la medicina preventiva, pero sobre todo la higiene mental y emocional son aspectos poco atendidos.

Una propuesta de desarrollo de alto alcance como la producción de energía eléctrica solar, y proyectos para el desarrollo regional, que beneficien a las comunidades será necesario considerar. Atender en Morelia a la Dirección General IMSSS, con los miles de trabajadores que vendrán a nuestra capital de Michoacán, será otro de los grandes retos que habrá que ver y resolver con anticipación.

El crecimiento urbano sin planeación y sin valorar las afectaciones que causa, nos conduce a lo que Huxtley predice en su obra “Un Mundo Feliz”. Indignación y tristeza causa la afectación de cerca de 100 hectáreas de las reservas forestales de Jesús del Monte, que ocasiona la perdida de pinos, encinos e incluso especies protegidas, demolidas para ampliar un campo de golf. El Consejo Estatal de Ecología calificó de un ecocidio con permiso de las instancias irresponsables del cuidado del medio ambiente.

En dónde está el partido que se presume verde ecologista, que solo utiliza su nombre para promover sus campañas políticas, pero que ante estas crudas realidades no se ve por ninguna parte. Se pregunta uno donde están las organizaciones de ecologistas que tanto cuidaron que no se abriera el túnel de la vialidad a Santa María para que no se tuviera acceso a la zona comercial de ese lugar.

El daño ya está hecho, a pesar de que se revisen los permisos y dictámenes de la desarrolladora ambiental. Los 4 mil árboles derribados son la muestra de la soberbia humana que busca las utilidades y los negocios, sin considerar el daño que se le hace a la naturaleza, y luego viene la queja de todos por la falta de agua y el aire contaminado por falta de oxigenaciónde los árboles. Las autoridades hacen mutis y no hay quien dé la cara de este crimen ecológico.

Hay que correr a deslindarse de las responsabilidades y echarles la culpa a otros. El municipio, el estado y el gobierno federal, todos tienen responsabilidades, sino legales si morales de este gran daño al medio ambiente. La ciudadanía requiere ya despertar de esta quietud en que se le tiene sumido a través de una educación para la obediencia, que sepa actuar con dignidad, con responsabilidad y acciones precisas.

Desplaza Ebrard a Sheinbaum en preferencias para el 2004 refiere Avanzada Nacional en Michoacán y Diálogos Progresistas, organizaciones ambas que apoyan fuerte y firme la organización de la ciudadanía a favor del canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Wilbert Rosas Monje en reunión de prensa que ofreció la semana pasada en un lugar céntrico de Morelia, señaló que de acuerdo a la empresa Arias Consultores, Marcelo Ebrard obtuvo un 31.7 mientras la jefa de gobierno de la ciudad de México logró un 27.2 por ciento.

En este evento Wilbert hizo la presentación del Comité Directivo Estatal de “Avanzada Nacional” Michoacán,integrado con miembros destacados en la política estatal como Agapito Pérez Díaz, Rolando López Villaseñor, María Teresa Villalón López, Edgar Hugo Rojas Villaseñor y Xiomara Sánchez Argote, convencidos de que Ebrard es la corcholata que mejor puede darle resultados a Morena en los avances con la 4T y con las expectativas que los mexicanos tienen para salir adelante en el crecimiento y calidad de vida que necesitan, ya que es el que tiene más capacidad y experiencia.


Refirió los resultados de la organización nacional que coordina el ex embajador de México en
Haití, Jesús Valdés Peña y las encomiendas de avanzar con eficacia y rapidez hacia la representación que ya se tiene en 11 de los 13 distritos electorales federales, y 23 municipales, y que trabajan para tener presencia en los 113 municipios del país.

Por su parte Jorge Canedo Vargas refirió que se ocupan en la elaboración más acabada de las propuestas que sectores importantes le han hecho a “Diálogos Progresistas” con la intención de que la propuesta ciudadana la tenga ya el Canciller Ebrard y pueda contar con una base firme de información sobre la problemática de Michoacán, como es el caso de los migrantes que están en los Estados Unidos, y que requieren no solo de la atención a sus problemas, sino también de nuevas oportunidades para el desarrollo de sus comunidades en este estado y el de sus familias.

Diálogos Progresistas” es una organización abierta al dialogo con los distintos actores y propuestas que coinciden en que Ebrard es la mejor opción para representar a Morena en una unidad de organizaciones y liderazgos, que son un ejemplo de que es posible trabajar por una causa común, más allá de las divergencias, y distintas maneras de pensar e intereses, así lo han hecho saber a través de líderes que tienen en sus filas como lo son la Confederación Independiente Agrícola y Campesina, manifestó Jorge Canedo Vargas.  

Con el propósito de avanzar en su propuesta,“Voluntarios por Morelia” continúa fortaleciendo su presencia en distintas colonias y fraccionamiento de esta ciudad. No es fácil lograr que las personasparticipen en beneficio de su comunidad, ya que el trabajo y la atención a la familia, les ocupa la mayoría de su tiempo, pero siempre habrá personas con una buena voluntad de aportar y trabajar en beneficio de esta ciudad colonial y señorial, Morelia.

Dar atención a problemas que por causas distintas no se han atendido, así como contribuir a que se tenga más claridad en las posibles soluciones, es el propósito de esta organización eminentemente ciudadana, que trabaja con espíritu de servicio bajo la coordinación del Licenciado en Administración de Empresas Leónides Luviano Frutis. Buscar soluciones más que criticar sobre los problemas que tieneMorelia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: