Por: Prometeo
- Claudia Sheimbaum y su agradecimiento con las estufas de leña
- Visita intrascendente de Colosio Riojas a Michoacán
- Sorpresa encontrar a la Secretaria de Educación en una competencia de zona escolar de Rondas Infantiles de los niños de primaria.
El agradecimiento es una virtud que muy pocos tienen y que menos pocos también valoran. La reciente visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum para entregar las estufas de leña eficientes que diseño y construyo durante su formación profesional es su manera de agradecer el cobijo que le dio la comunidad de Cheranástico,
En su visita del pasado fin de semana a la meseta purépecha en Cherán Atzicuirín, como se nombra la propia comunidad, se comprometió a que todas las comunidades purépechas recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos (FAISPIAM), en el propósito de atender las necesidades de una infraestructura para del agua potable, salud, educación, seguridad, apoyo al campo y conservación de su riqueza cultural. Ya se diseña de inicio la construcción de un gran hospital en esta región.
La visita de Claudia Sheinbaum a Michoacán, para algunos no cubre las expectativas del Plan de Justicia al Pueblo Purépecha, y ven intrascendente el Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar con las 16 mil 500 estufas entregadas, destinadas a 146 comunidades, con una inversión inicial de 100 millones de pesos, porque supuestamente se alienta más el consumo de la leña.
Se trata sin duda de aplicar la investigación que hizo en sus tiempos la Dra. Claudia Sheinbaum, con las ventajas que ofrecen estas estufas que tienen un diseño que aprovecha mejor el calor, con una mayor eficiencia en el consumo de la leña, y que afecta menos la salud de quienes usen estas estufas. El costo de cada una, refieren algunos columnistas matemáticos es alto porque cuestan 6,066 pesos cada una.
En la mayoría de las comunidades se utilizan ya las estufas de gas, y son cada vez menos personas en las comunidades indígenas que utilizan los fogones de leña para cocinar, a los que seguramente están destinados estas estufas eficientes, que, por las ventajas referidas, pueden aprovechar mejor la madera disminuyendo la cantidad que actualmente se destina para este propósito.
Los que no conocen el problema que tienen las comunidades indígenas, piensan en función del consumo de madera que implica el utilizar esa cantidad de estufas, como si se alentara el mayor consumo de madera para poner en operación esa cantidad de estufas eficientes, cuando se trata solo de cambiar las que ya existen, por otras más eficientes, con una disminución en el consumo actual de madera.
Anunció también Claudia Sheinbaum el Programa Cosechando Soberanía, en que se busca fortalecer la autosuficiencia alimentara, otorgándose créditos a pequeños y medianos productores, con un seguro agrícola y con precios de garantía para impulsar una mayor productividad de alimentos.
No se cumplieron las expectativas de la visita a Morelia del Senador Luis Donaldo Colosio Riojas. Lo que pudo ser un acercamiento amplio con la ciudadanía y propuestas objetivas que motivaran a los michoacanos a ver en Colosio Riojas un candidato presidencial, se limitó a reuniones restringidas con estudiantes de instituciones privadas y de su partido MC.
El joven con buena vibra como dicen algunos, vio disminuida su presencia en el Teatro Stella Inda, ya que los organizadores pecaron de excesos de formalismos para dejar ingresar incluso a los periodistas, a los que no les asignaron lugares, y las medidas de seguridad fueron como si se temiera una agresión a un Presidente de la Republica. Se olvida que, si bien el apellido pesa mucho para ganar una elección, no es suficiente si no va acompañado de respaldo social.
Las mantas con los logos partidarios, las declaraciones de simpatía hacia el Presidente Municipal de Morelia, y por ende con el PAN, le llevan a cargar anticipadamente el peso negativo de esos partidos políticos. Se le vio muy teórico en sus propuestas sobre el humanismo, pero sin señalar los cómo, en tanto el encendido discurso político no rebaso las inercias de la inmediatez.
La reconciliación nacional y la resiliencia son dos conceptos que desarrollo Luis Donaldo Colosio Riojas en esta ciudad. Inicia su campaña en Morelia de lo que llama un movimiento ciudadano para comenzar una nueva etapa en la vida del país, lamentablemente su partido MC no lo comprendió así, y no invitó a sumarse a liderazgos políticos huérfanos de amores, que se encuentran ya sin partido.
Colosio Riojas refiere que no se trata de una Campaña rumbo a la Presidencia de la República y trata de resguardar sus presentaciones en dar a conocer sus actividades en el Senado de la Republica. En lo sustantivo busco un posicionamiento y relaciones con grupos de apoyo en Michoacán.
El discurso que pronunció se podría enmarcar en lo que llamamos desarrollo humano, en donde el crecimiento individual se enlaza con el social. Así la creatividad, la aceptación, el liderazgo, la resolución de conflictos, la comunicación entre otros aspectos se enlaza en el trabajo colectivo.
El cambio climático, la desigualdad el desarrollo sostenible y erradicar la violencia son partes de los retos que para Colosio Riojas debemos enfrentar los mexicanos. Darle rumbo a nuestro país, a partir de la voluntad colectiva es parte de su propuesta. Sin embargo, no refirió propuestas viables para lograrlo.
El problema del crimen organizado, es un tema que poco le ayuda a Colosio cuando carga en sus presentaciones con los símbolos de su partido de Movimiento Ciudadano, sabiéndose que gobiernos de su partido político como el de Jalisco están incriminado con el CJNG. Se nota aun tierno en experiencias políticas.
Para Colosio la violencia no es la solución a los problemas del crimen organizado, sino el buscar resolver los problemas de fondo. Un discurso que ha operado ya la 4t, con los resultados de abrazos y no balazos, y los programas de primero los pobres, con las consecuencias de los cambios actuales de enfrentar a los ejércitos del crimen organizado de manera frontal.
Me sorprendió gratamente la presencia de la Secretaria de Educación, Dra. Gabriela Desireé Molina Aguilar, a un evento de competencia de la zona escolar 282 de escuelas primarias, ya que, si bien no tiene la trascendencia de otras actividades educativas de mayor nivel, son de gran significado en la formación de la niñez, porque las actividades artísticas y culturales les permiten a los niños saber expresar sus emociones y poder manifestarlas.
En la Escuela Primaria Mariano Matamoros, ubicada en las faldas de Santa María en esta bella ciudad de Morelia, tuve la fortuna de acudir el viernes pasado, a una de estas competencias de Rondas Infantiles donde se destacan los hermosos vestuarios que se ponen los niños y niñas de primero y segundo año de primaria.
La competencia era de la zona escolar 282, donde triunfo la escuela primaria “José Vasconcelos” de la Colonia Leona Vicario, que se ubica atrás de la tienda de Costco en el sur de la ciudad de Morelia, ya que ofreció una riqueza de movimientos y ritmos sincronizados con esa inocencia de los pequeños escolapios, que causaron admiración y aplausos por su buena presentación. Este próximo viernes se tendrá una exhibición de las escuelas del sector 37 en la misma escuela Mariano Matamoros. Sera un gran placer estar presente y ustedes también están invitados.