Escasa cultura de prevención de desastres en México.

José Juan Marín

En las últimas semanas la naturaleza nuevamente nos ha dado difíciles lecciones y aprendizajes. Tanto los incendios al sur de Chile como los terremotos en Turquía y Siria nos obligan a reflexionar sobre la forma en que nos hemos relacionado con el medio ambiente, las estrategias para enfrentar los desastres naturales desde lo humano y lo político y el uso de las herramientas que la misma naturaleza nos da para reaccionar a las contingencias.

Leer más

Herramientas Emocionales para Lograr Objetivos

Tranquilino González Gómez

Lo que pensamos y sentimos con las emociones que experimentamos los seres humanos, son lo que le dan significado y dirección a nuestras acciones para responder a la realidad que nos ha tocado vivir. El Maestro Enrique Ochoa, de la Red de la Gran Fraternidad Universal estuvo en días pasados en Morelia, para alentar el trabajo de la Red GFU Morelia.

Leer más

LA NORMAL RURAL: CIEN AÑOS DE VIDA 1922-2022 Parte III

Dr. Alejandro Pérez de Paz

Plan de Estudios

De acuerdo con Larroyo (1947) las Normales Rurales empezaron sus actividades académicas con un plan de dos años, organizado por semestres y cursos de carácter pedagógico y cultura general. Como parte del plan de estudios los estudiantes normalistas realizaban prácticas agrícolas e industriales por tres horas                 diarias.

Leer más

LA NORMAL RURAL: CIEN AÑOS DE VIDA 1922-2022 Parte II

Dr. Alejandro Pérez de Paz

Egresado en la Generación 1979-1983

LOS ESTUDIANTES
Los jóvenes, hombres y mujeres que llegaron a estudiar en la Normal Rural eran hijos de campesinos que provenían de diferentes lugares de origen. En Tacámbaro (1922) se atendía a una población mixta, hombres y mujeres que se formaban en el magisterio para ir a trabajar a las comunidades campesinas e indígenas más alejadas que requerían del servicio educativo. Sin embargo, los retos que enfrentaron no fueron sencillos, el primero de ellos tiene que ver con la añeja confrontación entre liberales y conservadores.

Leer más

Consejo indígena propone cambiar el nombre de la Normal de Tiripetío

Por: Pavel Guzmán Macario

Una comisión del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, encabezadas por las autoridades de Santa Fe de la Laguna, en el contexto del 100 aniversario de la fundación de la Normal de Tiripetío, propuso a los normalistas, cambiar el nombre de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” por el de Escuela Normal Rural “Elpidio Domínguez” en honor a las luchas de las comunidades originarias.

Leer más