Por: Prometeo

  • Los Narcocorridos, corridos. Entre la tradición y la cancelación de la apología del delito.
  • Cronistas por Michoacán en Tacámbaro en los 160 años de la derrota de los belgas durante la intervención francesa.
  • Se intensifica la vida política en Michoacán. Necesidad del análisis trascendente para la 4t en un estado consciente de su historia.

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos - Infobae

La prohibición que en Michoacán se pretende hacer mediante iniciativa del Gobierno del Estado en contra de quienes promuevan cualquier tipo de evento y acciones que alienten actividades delictivas, como en el caso de los narcocorridos ha despertado posiciones encontradas en base a lo que cada quien supone como valioso o no en su vida y su propia identidad con esos temas.

 

El grupo musical Los Alegres del Barranco ofrecieron conciertos en nuestro estado principalmente con narcocorridos y mantas con la imagen del Mencho, líder del CJNG, que fueron considerados como la apología de la delincuencia, creando una fuerte crítica de quienes se oponen a este tipo de promociones. Ya desde el gobierno de Vicente Fox, se habían prohibido los narcocorridos.

 

Justificaciones con soporte o no las entrelazan con el origen de los corridos y su tradición en el gusto de las gentes, pero que, sin duda, con este subgénero de los narcocorridos son prototipos de una cultura ligada a la muerte, a la violencia y al valor, que al cautivar a los jóvenes los vuelve presas fáciles de una manera de ganar dinero al estilo del crimen organizado. Matar o morir con valor es lo central.

 

Los corridos son composiciones musicales muy populares entre los mexicanos, por que narran hechos o personajes que en base a su valor alcanzan y logran un prestigio y presencia que los colocan como iconos que merecen ser seguidos y admirados por la gente. La Revolución Mexicana fue muy prodiga en cuanto a la creación de corridos de personajes que se convirtieron en leyendas

 

Los corridos nacieron a principios del Siglo XIX durante la época de la independencia, pero se hicieron más populares durante la revolución mexicana porque relataban las aventuras de los lideres revolucionarios o de grandes personajes. Existen corridos cuya narrativa no han perdido presencia al paso del tiempo, quién no recuerda el Corrido del Caballo Blanco, el de Siete Leguas y muchos más, que se cantan sobre todo en momentos en que el alcohol hace efecto.

 

Los narcocorridos son un subgénero más ligado a la música norteña, y que por los 90s alcanza una fuerte presencia en la ciudad de los Ángeles donde más de dos tercios de música latina que se vendía en los estados unidos es de este género. Razón que se liga a los sentimientos de los migrantes y a la pobreza que a través del narcotráfico encuentra formas para salir de ella.

 

El asunto es que robar, secuestrar y matar es una cultura de la muerte que se opone a la cultura de la vida. En este aspecto tanto la corrida de gallos, la matanza de los toros en las plazas, y hasta los eventos de autoridades municipales que mediante despensas y regalos promueven a los líderes de los carteles, son parte de la apología de la muerte, por lo cual buscan los gobiernos se les cierre las puertas.

 

Hacer de los personajes que se dedican a esta actividad, héroes y prototipos del crecimiento humano es una aberración humana, por lo que sería sano revisar e implicar las producciones televisivas que con un doble discurso critican las acciones de gobierno al respecto y por otro sus programas dedicados al narcotrafico hacen negocio con su promoción.


En el marco de CLX aniversario de la batalla de Tacámbaro, del 11 de abril de 1865, donde el General Nicolás de Regules derrotó a las fuerzas belgas, la Asociación de Cronistas por Michoacán, desplegó una importante presencia al participar en las actividades conmemorativas de este trascendental hecho histórico en esta ciudad balcón de la tierra caliente.

Las actividades de los cronistas por Michoacán en fechas próximas en Medios de Comunicación buscan dar a conocer las actividades y las crónicas de los municipios donde realizan sus actividades, así como la integración del primer Consejo de Cronistas Purépechas de la comunidad de Pichátaro, que el 23 de octubre se integra a Cronistas ´por Michoacán en el evento del Tercer Aniversario de la revista Unanimidad, que será a las 5 de la tarde en la Casa Natal de Morelos. Son aspectos centrales que se trataron en su 45ava Reunión estatal.

La presencia del embajador de Bélgica en México, Johan Verkammen, le dio realce a este evento. Acudió para fortalecer los lazos de amistad entre los dos países y conocer de cerca el lugar de los hechos. La entrevista al Cronista de Huetamo, lugar a donde se llevaron a los cerca de 200 prisioneros, luego de la derrota belga, define la actual posición de su país al acudir a un evento de esta naturaleza.

 

Los Cronista de Tacambaro, Huetamo, Zirándaro, bajo la coordinación del Presidente Estatal de los Cronistas, Maestro José Arturo Villaseñor Gomez, cronista de Acuitzio del Canje, lugar donde se realiza luego el canje de los prisioneros de guerra belgas y mexicanos, participaron el viernes 11 de abril, en el Conversatorio de la explanada, que hoy lleva el nombre del General Regules, lugar donde se dio la batalla en pleno centro de la ciudad, y explicaron los distintos hechos históricos de la intervención francesa que se suscitaron en esta región de Michoacán.

El sábado 12 abril se realizó la XLV (cuadragesima quinta) Reunión Estatal de Cronistas por Michoacán A.C., con una conferencia y la presentación del libro “Ocho meses en el cautiverio entre los indios de Mexico, 1865 después de Tacámbaro”, del Maestro en Historia Samuel Ignacio Magaña, en que los belgas refieren lo acontecido como prisioneros luego de la batalla en esta ciudad.

 

Entre los diversos comentarios se recordó la existencia de Tacambaroplain que es un rincón de Michoacán en Bélgica en la comunidad de Oudenaade, donde se levanta una pequeña plaza que rememora la participación de los soldados belgas durante la segunda intervención francesa en nuestro país, y sobre todo es un homenaje a los soldados caídos en la batalla de Tacámbaro.

 


Presenta Equipo por Michoacán Delegados Políticos para el fortalecimiento territorial - PAN Michoacán

La vida política que vive nuestro estado de Michoacán es un referente de la política nacional. Analizar a detalle los problemas que enfrenta la Universidad Michoacana con las reformas que ha sufrido, merece la atención de los estudiosos de la historia y la sociología para dimensionar avances y retrocesos, en virtud de lo que representan las universidades públicas, máximo la Nicolaita que ha marcado rumbo en las grandes transformaciones nacionales del país.

 

No se trata de un simple asunto sobre las pretenciones de la actual Rectora a la gubernatura del Estado, ni del papel que asume el nuevo líder del SPUM, luego del sueño en que estuvo el sindicato de Profesores y de la próxima renovación del CRUNVAQ, así como del incremento salarial que se hace rompiendo la tradición de los acuerdos. El tema merece un estudio a fondo de las implicaciones.

 

En Michoacán se dirime la querella nacional de fuerzas opositoras históricas  que hoy se han entretejido de una manera compleja, y más allá de las pasiones y los dogmas partidarios, podamos analizar los sucesos que vive nuestro estado y país para encontrar mejores soluciones. La salida de un importante funcionario del gobierno estatal como embajador, bien puede ser un gran reconocimiento o una salida decorosa para que no afecte más las políticas estatales. El alentar a una mujer como próxima gobernadora de Michoacán no solo se trata del empoderamiento de las mujeres, sino de estrategias para que no llegue un hombre con el que se supone existen compromisos del Expresidente Obrador, de una gubernatura que supuestamente se le arrebato .

 

La manera en que se ratifica Octavio Ocampo en la dirigencia del PRD de Michocán refleja la inercia de las viejas formas de manejar la imposición de quienes tienen el control de los partidos políticos y su negativa a abrir los espacios de participación y decisiones democráticas en aras de sus intereses particulares.

 

Quienes saben de Eric López Villaseñor y del equipo político que le apoya entienden su llegada al Tribunal Electoral de Michoacán. Las estrategias de Marko Cortes para evitar que triunfe Morena en Morelia, son ya tan antiguas que a veces causan gracia. Los ajustes en la dirigencia de Movimiento Ciudadano donde la presidencia pasa a un diputado al hacer un enroque en las posiciones, deja mucho que desear de un partido que ha crecido y que pierde rumbo en sus líneas centrales de acción política.

 

Michoacán es un estado donde la politización ciudadana es mayor, entiende los hechos políticos, y aunque también cae en el juego de sus propios intereses, tendrá que aprender más del análisis político y la geopolítica, para el empoderamiento ciudadano. Es interesante los horizontes políticos que se abren y de quienes lo entienden y saben que tendrán que tomarse firmes decisiones en relación a los cambios y trasformaciones que vive nuestro país.

.

 

 

Deja un comentario