ESPIRAL
Por: Prometeo
- 4º Informe de Gobierno: Rendición de cuentas, espectáculo y un desliz certero pero desafortunado.
- Reunión Estatal de Cronistas en Zinapécuro en asamblea para evaluar los avances en las propuestas para su transformación.
El cuarto informe de gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se inscribe en la vieja tradición política de Michoacán, en que los informes son un espacio político para hablar de los buenos resultados de un año de gobierno, las acusaciones y fuerza de sus opositores, las lealtades y popularidad del gobernador, es decir la medición política del estado que guarda el gobierno, y el nivel de aceptación que tiene a cuatro años de gobernar.
El desliz que seguramente no haya sido medido políticamente, por el momento y las implicaciones que tiene la frase; “Michoacán no era pobre, estaba mal administrado. Hoy con un gobierno honesto, demostramos que lo que sobraba era corrupción”. Al no especificar y además tratar de destacar los logros de su gobierno en su histórica inversión conseguida y aplicada de 40 mil millones de pesos, “sin corrupción, sin deuda pública y sin piquete de ojos como en sexenios anteriores” deja a todos los exgobernadores expuestos a esta consideración.
El cuestionamiento a los exgobernadores es directo, sobre todo dicho ante un Lázaro Cárdenas Batel, presente en el evento y representante presidencial, ante un ex gobernador de la 4t como el actual Diputado Federal Leonel Godoy, otros como Fausto Vallejo, Jesús Reyna, Silvano Aureoles, Salvador Jara, que son calificados de la misma manera, al igual que otros más anteriores, al no especificar a quien o quienes estaba dedicada esta afirmación.
Con todo y las también tradicionales críticas y reflexiones de las fuerzas opositoras, al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla salió adelante en su 4º Informe de Gobierno con un mitin partidista, una débil fuerza opositora, la numeralia que lo justifica, el control del manejo político que ejerce y las mujeres que promociona para la gubernatura del Estado y la inercia del discurso que ha construido bajo el soporte del gobierno federal.
La inversión de más de 40 mil millones de pesos en 4 rubros principales, carreteras, educación. Salud y Movilidad. Con más de 1,300 km. de carreteras, teleféricos de Morelia y Uruapan, el combate al rezago educativo, las reformas a la Universidad Michoacana y el cumplimiento en el pago de nóminas, altas tecnologías para combatir el cáncer, 10 millones de árboles plantador y 500 mil personas que salieron de la pobreza, son parte de lo que se informa como logros, sin que se hable de la falta de gobernabilidad y sus consecuencias.
El que se haya colocado a Gladys Butanda, Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad en primer lugar y a Gabriela Molina Aguilar, Secretaria de Educación en el Estado, como las candidatas mujeres a la gubernatura del estado, si bien les da un posicionamiento en este momento, también las coloca en el principal punto de ataque de sus opositores, además de que la gubernatura la define al final, la titular del poder ejecutivo federal.
El serio problema que se tiene es que no se puede hacer un análisis serio de los resultados de un gobierno, en base a un evento político, donde la misma base documental está incompleta, el comparativo sobre las necesidades y prioridades sociales y la medida de su atención que queden expuestas, y desde luego que se tenga una información real para que el Congreso del Estado, haga la evaluación y califique el desempeño del quehacer del poder ejecutivo. La diferencia entre el discurso y la realidad son notorias.
La Asociación de Cronistas por Michoacán ha iniciado un proceso de transformación tendientes a optimizar el funcionamiento, operación, consolidación y crecimiento de esta organización de Cronistas por Michoacán, para realizar cambios a sus estatutos y normatividad vigente que les permitan una mejor integración y desempeño de sus funciones sustantivas en los municipios del estado.
En la XLVIIII Asamblea Estatal de la Asociación de Cronistas que se realizó el pasado fin de semana en Zinapécuaro Michoacán, teniendo como anfitrión al Cronista Dr. Raúl Omar Tapia Pérez, que también dio una conferencia magistral, se le dio seguimiento al documento de las propuestas formuladas por la Comisión responsable, e integrar nuevas propuestas adicionales para que en su próxima asamblea que se realizará en Ciudad Hidalgo, en el mes de noviembre, sean aprobadas y se validen ante presencia notarial.
La presencia del Oficial Mayor de este municipio. Ing. Fernando Herrera Castañeda, de los Regidores de Cultura, Nancy Chávez Pantoja, de Educación, Jessica Martínez Jacobo, del director de Comunicación Social David Mejía Nieves y del Director de Cultura Jonathan Morquecho Pichardo como representantes del Presidente Municipal Lic. Jordán Reyes García, permitieron establecer trabajos y acciones comunes en beneficio de Zinapecuaro. La música y danza que ofreció el ballet folclórico Yetlanezi, a cargo del profesor Antonio Tapia León, con un nutrido grupo de hermosas y apuestos jóvenes, cerraron este magnifica asamblea realizada teniendo como escenario la arquitectura del imponente teatro Juárez.
Resalta la presentación de la propuesta que dio a conocer en este evento el Maestro Tranquilino González Gómez de Comunicación Social y de Relaciones Públicas de la Asociación de Cronistas por Michoacán, que realizaron en su carácter de titulares en estos rubros, junto con el Ing. Fabio Rosales Coria, recientemente nombrados para cumplir estas funciones, y que fueron aceptadas para el pleno para la elaboración del nuevo plan de trabajo.
Se llevó a cabo en esta asamblea un diagnóstico que servirá de referente sobre el estado actual que guarda la Asociación de Cronistas y las acciones que hay que realizar para mejorar los servicios y las relaciones tanto con las autoridades federales, estatales, municipales y de las comunidades donde trabajan, así como con organizaciones civiles que participan y contribuyen de igual manera en el desarrollo municipal.