CRÓNICAS AL RESCATE DE LA HISTORIA
ENTREVISTA A LEANDRO ESPINO
Parte III
Por Areli Yuriria Jiménez Rosas
“Lo fundamentalmente es lo que hay aquí mismo en el pueblo, hay archivo histórico, yo le llamo así, aunque lo tienen por ahí arrumbado sin ninguna conservación, aunque nada esta arrumbado completamente…”
Ahora a raíz de que yo lo consulté les dije: hay que buscar siquiera unas cajas para meterlo, porque lo tenían ahí, en unos estantes todos empolvados y se ha perdido mucho material desgraciadamente por la ignorancia de las personas, que a lo largo de los años han estado al frente de la tenencia, los han ocupado incluso para hacer fogatas que ¡es una lástima! pero bueno, afortunadamente yo tengo rescatados todos los documentos del siglo XIX los tengo digitalizados e impresos, es la tarea que también me he impuesto: el rescate de muchos documentos.
“Es la tradición oral, muy importante, pero no todos quieren compartir ni hablar de eso, es muy difícil cuando no se tiene conciencia de la importancia que tienen ellos como portadores”
En otro de mis libros que publique “Historias” son entrevistas a personas mayores que han querido hablar (sobre todo las mujeres no quieren hablar), no quieren compartir su vida, lo que ha sido… que nunca lo he dirigido por su vida íntima, simplemente pues cómo era Araró en su niñez, como eran las fiestas, pero ni aun así, las mujeres son muy retraídas, la gente mayor ya es muy difícil que cambien su estructura mental, es la tradición oral ¡muy importante! pero no todos quieren compartir ni hablar de eso, es muy difícil cuando no se tiene conciencia de la importancia que tienen ellos como portadores de una tradición oral e hice ese libro con 9 entrevistados, hay la idea de seguirle pero, no se deja la gente (bromea).
Pinturas, otra fuente de información…
Los retablos antiguos del Cristo de Araró, a mí me dieron chance de fotografiarlos ya no se en dónde quedaron y tengo ahí el material fotográfico listo para el libro “El Cristo de Araró en sus retablos”, lo estoy acomodando por la época en la que fueron escritos para dar una explicación, porque todas son pinturas que hacía alguien que sabía algo de pintura o de dibujo entonces se ponía en los templos y la gente tenía antes la costumbre de mandar a hacer esos retablos, para dar gracias y dejarlos en el templo; entonces el dibujante o pintor les decía: a ver dígame el milagro que viene a dar gracias, de acuerdo a las narraciones hacía el dibujo y normalmente se ponía un Cristo dibujado por su propio criterio, es interesante.
Tú estilo de escritura es la crónica, pero has escrito sobre algún otro género: poesía, cuento…
“Yo no me considero un escritor con mucha fluidez y mi interés primordial es la historia”
En el primer libro sobre la historia de Araró y lo digo en el prólogo: “a falta de una documentación que te dé base para hacer una historia documental, echo mano de la literatura” y realmente el primer libro es una obra casi literaria, solamente al final doy datos duros, documentados de lo que fue Araró a. de C. y basado lógicamente en algunas piezas cerámicas que hay. Pero esa obra y yo lo digo “es casi una obra literaria”, porque narro basado en algunas fuentes cómo llegaron aquí los primeros pobladores, cómo era la costumbre de aquellos años prehistóricos, prácticamente, cómo se movían los pueblos o la raza humana, pues siempre fue un peregrinaje, siempre de allá arriba desde Alaska hasta que se fueron adentrando poco a poco, incluso su mitología que era lo que los guiaba y siempre andaban buscando el lugar que según sus creencias, sus mitos, su cosmovisión, hasta que encontraban el lugar indicado por los dioses para establecerse, tenemos muchos ejemplos en la historia: los mayas, los mexicas, los purépechas….
Una leyenda o Tradición de Araró que nos puedas contar…
“Leyenda pues está la del cerro de las Doncellas… (desvía su mirada como si estuviera recordando, sonríe y después de unos segundos se incorpora a la plática) pero hay muchas versiones…”
Prefiero narrar otra cosa que es histórica, pero está basada en la cosmovisión para los purépecha cuando llegaron a esta tierra por esta región que era lo más probable otomí: cuando los purépecha en 1450 conquistaron esta parte vieron la región de los balnearios, que yo vi hace 70 años era una región muy bonita, porque eran como fuentes, fumarolas que salían de la tierra, porque estaban los hervideros, entonces para ellos fue una señal de que ahí estaba el lugar preferido de su diosa principal Kuerájperi, porque, a ella la consideraban como la dadora de vida, la que distribuía las nubes a los cuatro rumbos de la tierra, para que esas nubes cayeran en forma de agua y fertilizaran la tierra y hubiera buenas cosechas, entonces al ver eso ellos dijeron no pues aquí está y por eso surgió Araró, y por eso hicieron un gran santuario que estaba ahí arriba (señala) que era punto de referencia para todo el imperio purépecha y aquí venían a hacer la celebración de Sikuindiro para ofrendar frutos de la tierra, pero también, hacer sacrificio humano, dos guerreros (porque no eran personas cualquiera eran guerreros) que eran sacrificados en Zinapécuaro y de ahí traían los corazones al santuario de aquí y lo ofrendaban en algún hervidero que ellos ya tenían destinado, al contacto de la masa de carne con lo caliente se acrecentaba el vapor y era la señal de que Kuerájperi había aceptado el sacrificio, entonces iba a distribuir las nubes y por lógica iba a haber lluvia y buena cosecha.
Araró ha sido considerado un pueblo religioso por los turistas que vienen principalmente a visitar su iglesia y su imagen del “Señor de Araró”, nos puedes compartir alguna experiencia propia o que te parezca interesante…
En ese sentido yo soy muy incrédulo, realmente vivo al margen de la religión hace algunos años, me gusta documentar, yo lo hago porque me gusta la historia y quiero ver la evolución de la devoción al Cristo, de hecho, lo único que hago es documentar. Sí, me admira mucho la “fe” que se le tiene a la imagen, el arrastre que tiene que es muy poderoso y me digo:
¡Caray la visión que tenían los misioneros que estuvieron aquí y que trajeron al Cristo! y lo trajeron por una razón, porque Araró era un centro ceremonial muy importante del reino purépecha, entonces, estaban muy arraigadas las peregrinaciones que tenía todo el reino hacia acá y los misioneros al ver el poder religioso que había aquí, trajeron algo más poderoso y hubo una sustitución de la creencia del pueblo purépecha. Fue una decisión visionaria porque ellos sabían observar bien cómo era la situación y tomaban decisiones muy importantes y aquí, el lugar donde estaba la yácata, (allá arriba) ellos lo consideraron un lugar muy peligroso, porque era tierra blanca, muy falsa, entonces para el proyecto del templo que ellos tenían dijeron: acá no va a funcionar y lo bajaron a la parte plana, era un contraste también, normalmente los pueblos prehispánicos construían en la altura por varias razones: por estar más cerca de la divinidad, por estrategia militar, por protección de defensa, que no los sorprendiera fácilmente el enemigo, etc., etc. …y los españoles siempre buscaban un lugar plano para diseñar el pueblo, entonces realmente lo único que te puedo decir es que: a mí me admira mucho esa devoción, que se tiene en el Cristo, porque, yo no la tengo, no lo haría, es igual que a la virgen de Guadalupe, pero soy muy respetuoso de lo que cada quien hace de su vida o de cómo cada quien entiende su religión.