Por: Prometeo

  • El Año Nuevo Purépecha 2025, fiesta y solidaridad con los Migrantes.
  • Más mujeres en los cambios del Gobierno de Alfredo Bedolla.

 


La gran fiesta en que se muestran las tradiciones y expresiones culturales con el inicio del Año Purépecha 2025, esta vez destacó con la solidaridad hacia los purépechas que tuvieron que cancelar esta conmemoración en los Estados Unidos ante las amenazas del Presidente Trump para con nuestros paisanos.  

Néstor Dimas Huacus y la responsable del evento en Santa Clara, La actual Carguera Dra. Claudia Pureco con el carguero del año pasado de Ocumicho Juan Paz, y de años anteriores, como Joaquín Márquez, se enlazaron en una video llamada con los líderes de las principales ciudades en Estados Unidos en Los Ángeles California, Chicago, en  Carolina del Norte, en Tijuana, donde están presentes los Purépechas y les mostraron la solidaridad y el apoyo de los michoacanos ante las circunstancias adversas por las que están pasando.

Con las palabras de identidad del Juchari Uinapekua “Nuestra Fuerza” recordaron las adversidades por las que ha pasado históricamente esta cultura y con ese espíritu guerrero, que ni los Aztecas los pudieron conquistar, han salido siempre adelante y esta vez no será la excepción.

 

Le celebración del Año Nuevo Purépecha se tuvo el pasado sábado 1 de febrero. Miles de Purépechas se dieron cita desde el viernes en Santa Clara del Cobre para la fiesta de la renovación del sagrado fuego.

Música y danzas tradicionales, el trueque, el interminable recorrido que hicieron las representaciones de las distintas comunidades indígenas por las principales calles del lugar dan muestra de la unidad y el poder que han ganado los purépechas. La identidad en su cultura se muestra en esta fiesta.

 

En una caminata desde Ocumicho de varios días, con los símbolos de su cultura ancestral, la piedra sagrada y la bandera Purépecha, las palabras del Juchari Uinapekua le dan significado y sentido a la identidad y renacer de los pueblos de las 4 regiones en donde se ubican en Michoacán.   

 

 

El empoderamiento de las mujeres en Michoacán está creciendo, al amparo de los grandes cambios que significan la llegada de la Primer Presidente al país, Claudia Sheinbaum. Los cambios que realizó el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, siguen esta ruta.

 

No sería una sorpresa el que Michoacán pudiera tener su primer Gobernadora, y que Ramírez Bedolla esté preparando este escenario, con cuadros de mujeres políticas que tengan perfiles con experiencia, primera para que sea una mujer de su grupo la candidata de Morena a la gubernatura y para poder atender la administración en el gobierno en nuestro estado.

GEM | Entregados más de 647 mdp en créditos para empoderar a mujeres: Sí  Financia

Hay quienes dicen que la intensión del Expresidente Andrés Manuel fue el integrar personajes de otros partidos para desarticular a sus opositores, además de sumar gente experimentada a su gobierno, lo cual resulta irrazonable, para justificar la integración de políticos del PRD y sobre todo amigos cercanos de Silvano Aureoles al actual Gobierno de Bedolla.

 

Imagines al Peje que le solicite colaborar a gente cercana al tal Alito, cuando el Propio Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas tuvo que redefinir su posición ante el líder de la 4T. No se requiere demasiada experiencia ni inteligencia para comprender el por qué gran parte del equipo de Silvano se encuentra en el actual Gobierno, y el descuido y poca atención a los morenos de corazón.

 

Personajes como Toño Soto y Artemio Cruz Hurtado más conocido como “El Muñeco”, que ahora son los titulares de la Secretaría del Migrante y el segundo que se queda en sustitución del primero en la Coordinación de Enlaces Sectoriales, son casos que causan y causaran polémica.

 

La integración de la ya Expriista Daniela de los Santos como Secretaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en base a su trabajo y desempeño seguramente aportará a la causa de la 4t. Asimismo Jeniffer Martínez Murillo en la Rectoría de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán tiene todo un reto por delante ante el poco trabajo realizado, y la falta de resultados en la formación de los egresados principalmente purépechas, que no tienen las carreras adecuadas a sus necesidades.

Desbandada en el PRI, renuncia Daniela de los Santos a su militancia - El  Sol de Morelia | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Michoacán y el  Mundo

Andrea López Contreras nueva titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la discriminación y la Violencia, tendrá que desplegar todas sus capacidades y experiencia ya que estos temas son aspectos centrales que requieren mucha atención. Una cultura que contrarreste las actitudes y acciones violentas que alimentan las televisoras, así como el crimen organizado, requiere de una contraparte, que en lo más mínimo se ha atendido adecuadamente. Más allá de las anteriores ciclas partidistas que cargan, el trabajo y los resultados serán los que habrá de calificar la sociedad Michoacán. Éxito en sus nuevas responsabilidades a todas y todos.

.

Deja un comentario