Por: Prometeo
- Uruapan: Entre la autodefensa y las inconformidades.
- Raúl Morón dice que la encuesta es la vía adecuada para la elección interna del candidato a la gubernatura de Michoacán en Morena, y ¿Qué hay de los mejores perfiles?
La actitud irreverente del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, hay quienes la entienden que es para ganar presencia en sus aspiraciones hacia la gubernatura del estado, y que por eso no acata las disposiciones de las autoridades gubernamentales y no quiera supeditarse a la normatividad y el marco jurídico de Michoacán y del país.
Esta interpretación significaría que la posición que ha asumido el primer presidente municipal que busca soluciones que son competencia del gobierno federal, y las acciones que realiza de poner en alto riesgo su vida, desde el principio eran parte de un plan hecho con antelación. No estamos de acuerdo con que las propias autoridades sean las que rompan las leyes, pero una apreciación que se olvida de la historia y circunstancias de esta región de Michoacán es una comprensión simplista.
Las razones por las que el Dr. José Manuel Mireles Valverde integró los grupos de Autodefensas, y a los que más tarde Hipólito Mora les diera continuidad, coinciden con las del llamado Hombre del Sombrero; las inconformidades sociales que no muestran resultados a problemas, pero ahora realizadas desde el corazón mismo de la Presidencia Municipal de Uruapan.
Que haya ganado una candidatura independiente y ahora adopte una política muy peculiar desde el H. Ayuntamiento que le colocan como prospecto a la gubernatura son parte de su popularidad, al asumir las inconformidades de sus gentes, que no ven resultados satisfactorios a sus problemas, sin olvidar que tanto el Dr., Mireles como Hipólito Mora fueron aspirantes a la gubernatura de Michoacán, como consecuencia de estas luchas.
Las actuales maneras de realizar los cambios que realiza la 4t, por principio tienen como opositores a la militancia del PAN y de Ex priistas que no coinciden con ese proyecto. La inteligencia social que representan los profesionistas y la clase media, que ha sido las más golpeada, cada vez incide más en los sectores sociales, sobre todo por la falta de capacidad para resolver problemas de fondo y las series limitaciones que muestran política y técnicamente algunos cuadros de mando de Morena y la 4t.
Un Morena imbatible en las actuales circunstancias se parece a los tiempos de gloria que vivió en su momento el PRI, pero ahora como los cambios e intereses económicos y políticos se dan de manera mucho más acelerados sería posible esperar sorpresas en las próximas elecciones del 2027. La oposición puede encontrar aquí el soporte que necesita a condición de crear propuestas sociales que den buenos resultados.
Las candidaturas independientes y la inconformidad social cada vez serán más amplias y organizadas en la medida que no se abran espacios y mecanismo de liberación de las tensiones sociales y el establecimiento de mecanismos compensatorios por parte de los gobiernos de la 4t y sus aliados.
Así que más allá de la inercia de los buenos resultados de los programas sociales, la 4t requiere mostrar la solidez con los principios que le dieron origen y mejorar las estrategias y acciones que ejecuta, y que se aprecian muchas de las veces como una mera simulación democrática, pero sobre todo mostrar mucho más respeto y cuidado en la ley y su aplicación.
Luego del secreto que Claudia Sheinbaum le dijo al oído al Senador Raúl Morón, no sabemos si por la línea transmitida o a sugerencia de sus asesores, el prospecto a la gubernatura de Michoacán salió a declarar que las encuestas le parecen un mecanismo apropiado para elegir al candidato de Morena, y que solo unidas las fuerzas internas de su partido podrán ganar las elecciones en el 2027.
Pareciera ser una verdad de Perogrullo, pero dadas las circunstancias y complicaciones que se presentan para la creación de la unidad en términos de compromisos y del cuidado en el manejo de instrumentos tan sensibles como lo son las encuestas para la selección de candidatos deben considerarse con mucha atención estos elementos, ya que sabemos que el manejo de recursos para apoyar las campañas y los resultados de las encuestas son manipulables.
Raúl Morón sabe que las encuestas le favorecen, al igual que a Fabiola Alanís y a Carlos Torres Piña, por lo que otros y otras como Gladys Butanda, Gabriela Molina y la Senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega buscaran sin duda, posicionarse con esta estrategia, que como instrumento es un buen indicador, pero insuficiente como para que sobre estas bases se elija a un buen Gobernador o Gobernadora y otros cargos de elección popular.
El perfil de los aspirantes debiera ser meticulosamente revisado y puesto a consideración, para saber de la formación profesional, capacidades y habilidades particulares, la experiencia adquirida tanto en el manejo de la administración pública como en la vida política, y sobre todo lo que le han aportado a la sociedad y a los michoacanos, más allá del mero cumplimiento de una función por la que reciben un salario decoroso. Otra parte importante es conocer al equipo de trabajo con que cuentan, ya que este es central para la obtención de resultados y sobre todo en cuanto a la honestidad se refiere, considerando desde luego que otros políticos se integraran también debido a los compromisos adquiridos.
La unidad interna en un partido político es uno de los principales retos a vencer, ya que el desgaste durante el proceso de selección de sus candidatos deja heridas de distintas magnitudes que hay que cicatrizar. El pensar con anticipación en las formas que causen los menores daños posibles y el hacer de la política una vocación de servicio y de establecer sanos acuerdos, es parte de las capacidades que deben tener los aspirantes a las candidaturas a cargos de elección popular.