ESPIRAL

Por: Prometeo

 

  • El quebranto a la autonomía de la Universidad Michoacana
  • El Arzobispo de Morelia afirma que la ciudadanía será decisiva para la selección de candidatos.
  • José Leonel Castillo y José Romo recipiendarios de la Presea “Generalísimo Morelos”
  • Ebrard en Morelia rumbo a la candidatura presidencial

 

La violación a la autonomía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con la introducción del ejército y la guardia nacional a las instalaciones de la Preparatoria No. 2 “Pascual Ortiz Rubio” el pasado 16 de mayo, es una acción inadmisible por los antecedentes históricos que implican y por las posibles consecuencias que pudieran derivarse a futuro, sobre todo considerando las condiciones álgidas que se prevén para la contienda electoral del 2024.

 

El impacto de esta acción sorpresiva ha dejado a la comunidad Nicolaita paralizada ante lo que no se puede calificar sino como una gran torpeza y falta de respeto a lo que representa la Universidad Michoacana, por parte de las autoridades tanto de la preparatoria No. 2 como de la Rectora Yarabi Avila ya que actuó sin facultades por que no lo puso a consideración del Consejo Universitario.

 

Este hecho insólito es una consecuencia del abandono y descuido en que se tuvo a la educación pública por parte de los gobiernos neoliberales, y la falta de claridad para orientar a las universidades públicas a las políticas de cambio que propone la 4t, sobre todo ante las embestidas del crimen organizado que hoy están midiendo su penetración a los espacios universitarios.

 

Obliga a una seria reflexión el estado que guarda la Universidad Michoacana en sus políticas institucionales, así como en la vida interna y operativa, para redefinir su rumbo acorde a las actuales circunstancias que está viviendo nuestro estado y el país. La crisis, la desatención y la falta de proyectos que le den certeza al trabajo de los universitarios son el origen de estas circunstancias.

 

La desvinculación de la Universidad Michoacana de la sociedad a la que se debe, es notoria ante la carencia de defensa popular de la Universidad Michoacana. El permitir el ingreso de las fuerzas públicas no cubrió ni siquiera los procedimientos legales ante la presunción de amenazas y búsqueda de narcomenudistas.

 

Nadie se quiere hacer responsable para revisar y realizar un trabajo de fondo para darle nueva vida a la Universidad Michoacana. Por eso lo más lamentable es que a estas fechas, salvo el Instituto de Investigaciones Históricas, no hayan hecho un posicionamiento para expresar su enojo y el reclamo los maestros, alumnos, sindicatos, exalumnos, y más aún los Ex rectores y los Exgobernadores Nicolaitas de esta intromisión de las fuerzas militares y policiacas a la Universidad Michoacana.

 

No es creíble y menos justificable la filtración de información que se ha hecho de que la causante de este incalificable hecho sea la alumna Consejera Universitaria de este bachillerato, Yaritza Ximena García Sánchez, quien solicitó la implementación de un protocolo de seguridad mediante escrito de fecha 3 de mayo a la directora de esa preparatoria, Tania Patricia Bucio Flores, con el propósito de garantizar la seguridad de los alumnos.

 

El operativo se realizó el 16 de mayo, por lo que hubo tiempo para pensar y que las autoridades encontraran formas adecuadas para atender una amenaza bajo los cauces legales, estrategias y acciones inteligentes, que no quebrantaran la autonomía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La participación ciudadana es muy necesaria para mejorar la seguridad en Michoacán, afirmó el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, en breve entrevista concedida a este columnista, el fin de semana pasado, en tanto comentaba del mejoramiento de su estado de salud, lo cual le permitió asistir a la invitación que le hizo el Presidente Municipal de Morelia a la sesión solemne de Cabildo para la entrega de la presea “Generalísimo Morelos”.

 

La ciudadanía también será muy importante a la hora de ratificar y respaldar a quienes aspiran a ser candidatos a los cargos de elección popular, ya que se empiezan a mencionar nombres para el proceso electoral del 2024, por lo que habrá que cuidar que sean personas cuya honorabilidad y trabajo estén fuera de toda duda, de que no pertenezcan o tengan nexos con el crimen organizado, afirmó el Arzobispo al cuestionarle sobre en qué consistía la participación ciudadana en los próximos procesos electorales.

 

Parece de sentido común pensar en la necesidad de que participe de alguna forma la ciudadanía para frenar la inseguridad que desde hace tiempo vive Morelia, Michoacán y todo el país, ante los pocos resultados que han tenido las fuerzas policiacas y militares para combatir al crimen organizado, ya que por sí mismas, no pueden atender las distintas variables de este complejo problema, si no tienen otros apoyos tan firmes como el social.

 

Es fácil decirlo, pero los cómo y los con qué no han sido posibles considerarlos, ya que de entrada a la ciudadanía se le han quitado las armas para defenderse, como si ellos fueran los criminales a los que habría que desarmar para que no le hagan daño al crimen organizado.

 

Cómo hacer para que participe la ciudadanía sin armas y sin que resulten dañados a consecuencia de esta participación, pareciera ser una propuesta difícil de resolver, por lo que habrá que esperar a que exista alguien que tenga mucha claridad al respecto para que haga una propuesta seria.

 

En lo que si puede participar de manera más directa la ciudadanía es en respaldar a los mejores candidatos, a aquellos que tengan limpios sus expedientes y que además tengan capacidad, experiencia y resultados en anteriores cargos de representación popular, sobre todo ahora que se van a realizar encuestas, o bien en las precampañas donde se pueden hacer los señalamientos, ya que no será nada fácil para ningún partido ganarse la simpatía y el voto ciudadano.

 

La Universidad Michoacana y los Nicolaitas están de plácemes por la distinción que le hizo el H. Ayuntamiento de Morelia al Magistrado José Leonel Castillo González, al otorgarle la presea “Generalísimo Morelos” en el marco del 485 aniversario de la fundación de Morelia.

La propuesta la hizo Nicolaitas Ex-Alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, A.C. que preside el Lic. José Ma. Montejano Delgado, considerando que el Jurista es egresado de la Facultad de Leyes y Ciencias Sociales de la UMSNH, Docente Universitario, Humanista y ha ocupado cargas de gran relevancia en el Poder Judicial en donde actualmente es Magistrado de Circuito en el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

 

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar en su participación fue más político al referir que al entregarle la presea “Generalísimo Morelos” al garantista de paz, Leonel Castillo González, también lo hacía en él al poder judicial que cumple en estos momentos una gran responsabilidad al ser garante del estado de derecho en este país.

Por su parte Leonel Castillo González destacó la obra de Morelos, sobre todo lo que llamó el poema jurídico “Sentimientos de la Nación” y la creación del Siervo de la Nación del Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana en Ario de Rosales en 1815, al que se sometió bajo su mandato a pesar de ser el Generalísimo del ejército insurgente.

 

El recipiendario de la presea, agradeció este reconocimiento, que pretende sea un estímulo para las nuevas generaciones que se encuentran en situaciones de escasez económica, ya que recordando a Calderón de la Barca de que “los sueños, sueños son”, corrige el jurista que también los sueños se pueden hacer realidad.

 

A la par también fue recipiendario de la Presea el fotógrafo moreliano por adopción José Antonio Romo Careaga. El también cronista de Morelia y quien rescatara la historia de la arquitectura urbana de esta ciudad capital, además de formar el portafolio de imágenes que dieran a Morelia el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, recibe este reconocimiento en justicia por su amor a Morelia y por resaltar la belleza de este maravilloso Jardín de la Nueva España.

 


El Movimiento Progresista que ha apoyado la campaña electoral del hoy Canciller Marcelo Ebrard Casaubond, desde su búsqueda de la titularidad en el D.F., realizó este fin de semana la toma de posesión de sus estructuras municipales en esta ciudad de Morelia, contando con la presencia de la Lic. Luz María Rodríguez Pérez, Coordinadora Nacional de esta organización, así como del Ing. Alfonso Solórzano Fraga, Coordinador en Michoacán del Movimiento Progresista.

 

En Michoacán se confirma la presencia mundial, nacional, estatal y municipal que tiene Marcelo Ebrard, con la imagen de ser un político experimentado y metódico, que elabora diagnósticos, planea y establece estrategias para que sus acciones den resultados. Los resultados durante su mandato en el Distrito Federal son pruebas concretas de que sabe manejar bien las políticas públicas a favor de la ciudadanía que le favorece con su voto, declaró la Dirigente Nacional de Movimiento Progresista.

Luz María Rodríguez Pérez reafirmó que Marcelo Ebrard es el mayor capital que tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tal como lo expresara en su participación el Maestro de Ceremonias, Agapito Pérez Díaz en este acto a favor de Marcelo Ebrard. Es la garantía para darle continuidad a la 4t, refiere la dirigente nacional de Movimiento Progresista en la entrevista que le concedió al columnista de Espiral de la revista digital Unanimidad.

 

México tiene una gran oportunidad de ser una potencia mundial, para lograrlo se requiere de un hombre: Marcelo Ebrard. Experiencia, lealtad y amor a México, son parte de sus cualidades. Integración e inclusión son otros de los atributos que le permiten trabajar a favor de los que menos tienen, pero también de apoyar a las clases medias e impulsar al sector productivo y empresarial que está comprometido con los mexicanos. Refiere convencida de sus palabras la Lic. Luz María Rodríguez Pérez, que muestra certeza, convicción y conocimiento en pro de su causa.

 

Ante el cuestionamiento de que las encuestas parecen favorecer a Claudia Sheinbaum con más de un 10 por ciento, y que la cargada de 20 Gobernadores de Morena están a favor de Claudia Sheinbaum, titular de la Ciudad de México, Luz María Rodríguez Pérez cuestiona que, si realmente tuviera la confianza de que ella misma, Claudia Sheinbaum, es la elegida, entonces porqué está gastando tantos recursos en la pinta de bardas y en promocionar su imagen.

 

Inicialmente Sheinbaum y Adán Augusto aceptaron debatir antes de las encuestas, pero después ya no aceptan participar en los debates, porque no tienen proyecto, no tienen propuestas para gobernar este país. Refiere Luz María Rodríguez.

 

Si se quiere unidad se debe de tener piso parejo para todos los aspirantes a ser candidatos por Morena a la Presidencia de la República. Difícilmente se va a dar la unidad si no hay piso parejo. Hay confianza del Canciller Marcelo Ebrard en que se tengan reglas claras y transparentes para elegir al mejor de los aspirantes que le den continuidad al trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, concluye al término de esta entrevista Luz María Rodríguez Pérez.

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario