Autor: Eduardo Giner, Ciencias Sagradas, Red Mundial GFU
Durante el paso de la tierra por las constelaciones de Géminis, Tauro, Aries, Piscis y el comienzo de la Era de Acuario, el cual abarca los últimos 8 000 años, todos los avatares que han venido a iluminar y orientar a la humanidad han sido vegetarianos; asimismo, la mayoría de las religiones que nacieron de ellos indican, en sus preceptos originales, este tipo de alimentación por respeto a todos los seres vivos.
El Tanaj
“Habló Yahveh a Moisés, diciendo: “No comerás en ningún lugar donde estés, aves o bestias” (Levítico 7:26). También en el Levítico, Moisés escribió: «Y cualquier varón de la casa de Israel o de los extranjeros que peregrinan entre ellos que comiere alguna sangre, yo pondré mi rostro contra la persona que comiere sangre y le cortaré de entre su pueblo” (Levítico 17:10).
Bereshit, “en el principio”. La gran mayoría de los comentaristas de la Torá (Rashi, Ibn Ezra, Maimónides, Najmánides, Yosef Albo y muchos otros) están de acuerdo en que la intención inicial de Dios era que fuéramos vegetarianos.
Najmánides afirma que una razón podría ser la relación entre todos los seres sensibles: “Las criaturas vivientes poseen alma y cierta superioridad espiritual la cual en cierta manera los hace similares a quienes poseen intelecto (seres humanos), ellos tienen la capacidad de afectar su propio bienestar y alimentación, y ellos huyen del dolor y la muerte.” (Najmánides, comentario sobre Génesis 1:29).
Rab Yosef Albo, filósofo judío del siglo XV, agrega en Sefer Ha-Iakarim 3:15: “En la matanza de animales hay crueldad, furia, y el acostumbramiento al mal hábito de derramar sangre inocente”.
El Bhagavad-Gita
Establece que los productos lácteos, los granos, frutas y vegetales aumentan la duración de la vida y proveen fuerza, salud, satisfacción y felicidad. La carne, el pescado y las aves de corral están descritos como alimentos pútridos, descompuestos y sucios.
El Evangelio de los Esenios
En “El Evangelio de los Doce Santos”, Jesús dice: “Dios proporcionó los granos y las frutas de la tierra como alimento; y para el hombre verdaderamente justo no hay otro sustento legítimo para el cuerpo…”
El Corán
Mahoma dijo: «¡Oh hombres! Nutríos de todos los frutos de la tierra saludables y permitidos». «Dios os veda comer animales muertos, sangre, carne de puerco y todo animal sobre el cual se haya invocado un nombre que no sea el suyo». (Capitulo 2, versículos 163 y 168).
Estos son solo algunos de los preceptos de las religiones y orientaciones místicas en estos 8000 años. En general, el bienestar animal, la salud o la sostenibilidad del planeta son los principales motivos que llevan a las personas a cambiar su estilo de alimentación, además de la búsqueda de una elevación espiritual que las acerque más a su interpretación de Dios y a superar sus instintos y tentaciones egoicas de desprecio por la vida, así como a desarrollar su aprecio por el bienestar del resto de los seres del planeta.
Muchos otros sabios fueron vegetarianos lo que no fue un obstáculo para que aportaran a la humanidad los avances científicos, artísticos, etcétera, que nos han traído a este siglo XXI de tecnología y conocimiento material. Por ejemplo, Pitágoras creía que todos los animales contaban con alma. Los pitagóricos estaban fascinados por la mística, el esoterismo y la armonía, eran vegetarianos y ascetas, y creían que los números constituían la esencia de todas las cosas. Algunos escritores afirman que el profeta judío Isaías era vegetariano.
Estos son algunos de los personajes célebres de los que se sabe que eran vegetarianos:
- Sócrates (470 a. C. – 399 a. C.)
- Leonardo da Vinci (1452 – 1519)
- Nicolás Copérnico 1473 – 1543)
- Galileo Galilei (1564 – 1642)
- Miguel de Cervantes (1547 – 1616)
- Voltaire (1694. – 1778)
- Leo Tolstoi (1828 – 1910)
- Nietzsche (1844 – 1900)
- Mahatma Gandhi (1869 – 1948)
- Albert Einstein (1879 – 1955)
En 1999, se reconoce finalmente a los animales como «seres sensibles-sintientes» en el Tratado de Amsterdam. Ahora, el vegetarianismo está pasando de ser una moda a una realidad que va en aumento.
La publicación “The Economist” bautizó al 2019 como el “Año del Vegano” aun cuando la producción de carne es, hoy, cinco veces más alta que a principios de los sesenta (330 millones de toneladas), según el informe de The Green Revolution 2019, en el que se afirma que las dietas vegetarianas han crecido un 27% en los últimos dos años, con más de 800 000 nuevos consumidores.