Noticias al Día 1 de junio 2022

Michoacán

  • La cámara nacional de la industria panificadora anuncia hoy que se prevé un desabasto de trigo, ya que solo existe el grano para dos semanas más, y que por lo tanto se podría elevar el precio del pan. Lo curioso es que los molinos no saben que sucede y donde en verdad se encuentra el problema. En nuestro país sucede que siempre los acaparadores hacen de las suyas y crean especulación aprovechando la escalada de precios de productos básicos. Ya es tiempo de que se meta al orden a todos estos vivales.
  • Con justa razón el Gobernador Ramírez Bedolla exigió a las empresas constructoras las obras de 2 viaductos que tienen ya meses de retraso en su construcción. El transporte público está cansado de estas obras inconclusas, pero más la ciudadanía que circula con grandes problemas en sus vehículos en estas vías de circulación. En hora buena Gobernador por el regaño a los incumplidos.
  • A partir del 15 de junio inicia la llegada de los trabajadores del IMSS para establecer la Dirección General nacional de esta noble institución. Se anuncia ya la llegada de 400 administrativos que por razones que no conocemos se instalarán ni más ni menos en una de las torres del Centro de Negocios del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán ubicado en Tres Marías. Mal empezamos cuando se tratará no de la salud, sino de negocios.
  • Por elecciones en 6 estados no sesionará el Congreso de Michoacán Las elecciones del próximo domingo 5 de junio, en las que se renovarán seis gubernaturas, provocó que la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos acordara que el pleno de la 75 Legislatura no sesione esta semana. La realidad es que varios diputados están de comisión partidista en los seis estados donde se renovarán las gubernaturas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, y no podrían asistir de ser convocados. Sin Comentarios.
  • Tocará a líderes de bancada comprobar recursos extra nómina de diputados En manos de los coordinadores parlamentarios quedará la responsabilidad de comprobar esos recursos, los que, se entregarán vía subvenciones a cada uno de los diputados locales. Los recursos se mueven acorde a los intereses políticos. El manejo legal se puede justificar, pero la deshonestidad no.

NACIONALES

  • Exhiben transas de Alito al fisco, a la esposa y a la mama, publica hoy el periódico reforma. Una serie de acciones con el propósito de evadir al fisco y esconder una riqueza deshonestamente obtenida en su carrera política y de representación en la administración pública, es lo que se exhibe en la última grabación dada a conocer por Layda Sansores, Gobernadora de Campeche. Con esta conducta como político y ser humano, Alito ya no tiene futuro, el problema es que está arrastrando al PRI, un partido que no merece morir de esa forma.
  • Se crean 14.6 millones de empleos durante estos dos últimos años, luego de que durante la pandemia se eliminaron 12.7 millones, de los cuales 9 millones se crearon en el sector de servicios. Estos datos que proporcionan los analistas y expertos en base a la información que proporciona el INEGI, reflejan la enorme capacidad que tenemos los mexicanos para salir adelante y enfrentar los graves problemas que se nos presentan.
  • Desdeñan médicos especialistas plazas en zonas pobras. Zoe Robledo señala que muchas se ubican en Michoacán, Chiapas y Veracruz; la mayoría se concentran en la Ciudad de México, Guadalajara y Nuevo León, es decir las grandes urbes del país. Son cerca de 156 mil especialistas los que se requieren en el país. Es natural que los médicos especialistas quieran estar en las grandes capitales, pero también es cierto que no existe una política médica que, al otorgar las oportunidades de acceso a las especialidades, de antemano señale como centros laborales futuros los lugares, de acuerdo al promedio obtenido en su formación profesional. Falta un poco de imaginación creativa a los directivos de la salud.
  • Quiere el INE 14 mil 612 millones de pesos de presupuesto para el 2023, ya que dicen sus titulares que les ha afectado la inflación, pero tiene las mismas funciones. Sin embargo, la contraloría interna señala que en la auditoria del presupuesto 2022, 800 millones no tenían soporte técnico para justificar su presupuestación, lo cual resulta inadmisible dadas las exigencias y lo escrupuloso que resultan los manejos administrativos de esta institución. Entonces somos o no somos.
Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario