Biología oculta
Rubén Ruelas Uribe La vida es, sin lugar a duda, uno de los universo y la naturaleza son sus aliados. Asimismo es un instante en el espacio, un momento fugaz…
Rubén Ruelas Uribe La vida es, sin lugar a duda, uno de los universo y la naturaleza son sus aliados. Asimismo es un instante en el espacio, un momento fugaz…
Por: Francisco Javier Rauda Larios El conocimiento no es suficiente para cambiar. Esta frase puede muy bien argumentarse, de acuerdo con Rafael Echeverría, como la trampa del lenguaje. Y, muy…
Dead Poets Society, conocida en los países hispanos como El club de los poetas muertos, es una película dramática estadounidense de 1989, considerada un clásico del cine. Protagonizada por Robin Williams, y…
Por: Francisco Javier Rauda Larios ¿Quién lo diría? Pero, así es. Uno de nuestros mayores problemas, sino es que el principal, es considerarnos a nosotros mismos “humanos”.
“A través de los demás nos convertimos en nosotros mismos”. (Lev Vygotsky) A menudo no pensamos la influencia que tienen los demás y el contexto donde crecimos en quiénes somos.…
José Juan Marín Desde que el pensador español, José Ortega y Gasset, puso a las creencias en un lado y colocó a las ideas en otro, un abismo de conocimiento…
Por: Francisco Javier Rauda Larios Ser feliz es tan simple que, la propia simplicidad del hecho, nos lo vuelve, maravillosamente difícil, en muchas ocasiones, lamentablemente, aunque la salud nos vaya…
Por: Mateo Castillo Ceja Responsable en México de la Iniciativa de la Carta de la Tierra La semana pasada se realizó el evento “Alianza por la Sustentabilidad un compromiso con la…
Dead Poets Society, conocida en los países hispanos como El club de los poetas muertos, es una película dramática estadounidense de 1989, considerada un clásico del cine.
Por: Francisco Javier Rauda Larios He tomado café casi toda mi vida y, lo confieso, suelo jactarme de que dicha bebida no me causa problema para dormir, de hecho últimamente…