Una nueva visión de la educación de adultos en el marco de la inclusión. Parte 1

Ing. Víctor Reguera Martínez

Proporcionar servicios de educación básica (alfabetización, primaria y secundaria), así como preparatoria abierta, capacitación para el trabajo, a personas mayores de 15 años en rezago, utilizando metodologías y herramientas tecnológicas para desarrollar competencias y potencialidades en la formación integral del alumno joven y adulto, con y sin discapacidad, hombre y mujer que así lo requiera.

El CEIJA (CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS JÓVENES Y ADULTOS) establece una relación directa entre los participantes y sus necesidades personales educativas, por lo que:

Apoyará el crecimiento autogestionario de los niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad, a través de una educación alternativa integral y no formal, que desarrolle actitudes positivas para enfrentar la vida, hacia una sociedad mejor.

Qué busca el CEIJA: Desarrollar un proceso de educación básica, preparatoria, capacitación y formación cuyo sujeto destinatario sean niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad, para que de esta manera puedan ser promotores de cambios sociales, económicos y humanos que lleven a un cambio y transformación de su propia realidad en el estado de Michoacán.

 

OBJETIVOS

  • Garantizar el acceso y permanencia a la educación en todos los niveles y modalidades a la población mayor de 15 años.
  • Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de vida, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo de los municipios y el estado.
  • Promover la capacitación para la producción de artículos de consumo básico (Educación productiva) como: conservación de alimentos, higiene del hogar y personal.
  • Apoyar al desarrollo de habilidades afectivas, cognitivas y sociales hacia una educación para la vida y el trabajo, que le permita transformar su entorno.
  • Fomentar el autodidactismo para que el educando sea coparticipe en su formación.
  • Lograr una formación integral del alumno a través de una educación holística, técnico-laboral y social.
  • Lograr una educación adecuada accesible, acorde a su realidad, de buena calidad, sin interrumpir la labor cotidiana del participante que significa su sustento diario.
  • Implementar la Educación en línea para niños, jóvenes y adultos, con y sin discapacidad.

 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

Abierta:

El alumnado proviene de diferentes grupos: alumnos de nuevo ingreso, alumnos propios del CEIJA, alumnos del centro Integral para la cultura de la discapacidad y población en general que solicite su ingreso. Se incorporarán según el horario de su clase, procurando respetar, siempre que sea posible, su asistencia a créditos variables, e intentando que se incorpore a la Unidad de Atención Psicopedagógica en caso de que así se requiera.

 Flexible:

Los jóvenes se distribuyen en función de su horario y del proyecto que están trabajando en las diferentes modalidades educativas.

Interdisciplinar:

El alumnado aprende y aplica los contenidos más funcionales de las diferentes áreas a partir de los proyectos que se realizan.

Integradora:

Se favorecerá un ambiente acogedor que permita el aumento de la autoestima, el diálogo, el respeto y la colaboración entre el alumnado. Es desde este ámbito y fruto de la reflexión y valoración del equipo de Directivos y Docentes de los Centros, que se inicia el proceso para intentar descubrir cuáles serán las necesidades del alumnado, con la finalidad de incidir y buscar otras alternativas educativas que permitirán dar nuevas expectativas y respuestas más ajustadas a la realidad presente. Por esta razón se ve la necesidad de agrupar al alumnado por perfil de ingreso, adecuando el aula y las actividades en función de sus intereses.

Comparte si te ha gustado:

3 comentarios en «Una nueva visión de la educación de adultos en el marco de la inclusión. Parte 1»

  • el abril 15, 2022 a las 5:34 pm
    Enlace permanente

    Interesante para abatir el rezago educativo en el nivel básico, reduciendo costos, incidiendo en el desarrollo primeramente personal y por ende en los pueblos ( sociedad en general), #Por un pueblo con educación de excelencia.

    Respuesta
  • el abril 15, 2022 a las 5:47 pm
    Enlace permanente

    Felicidades ing Reguera una aportación interesante para abatir el rezago educativo en el nivel básico, fortaleciendo el desarrollo personal y social de los pueblos con una reducción de costos # Por una educación de excelencia para adultos

    Respuesta

Deja un comentario